sábado, 8 de marzo de 2014

El iluminismo en los siglo XVIII y XIX

Durante el siglo XVIII el mundo cambiaba rápidamente: se transformaban los métodos de producción, y al mismo tiempo, los conocimientos sobre la naturaleza, el modo en que los hombres se veían a sí mismos, a la sociedad y a los gobiernos. Esta revolución del pensamiento se conoce con el nombre de ilustración o iluminismo y la época pasó a la historia como el "Siglo de las Luces".

¿Qué es el iluminismo?

El iluminismo o también llamado ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrollo -especialmente en Francia e Inglaterra- desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la revolución francesa, aunque en algunos países se prolongo durante los primero años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el siglo de las luces. Abarco temas muy diferentes, sin embargo, existían algunas ideas fundamentales en las cuales sus integrantes coincidían: 

1.     La rebelión contra las autoridades se dirigía en parte contra el poder de la iglesia, del Rey y la nobleza. En el siglo XVIII estas instituciones eran mucho más poderosas en Francia que en Inglaterra, por ejemplo. Los franceses siempre han sido un poco más racionalistas que los ingleses. Esa diferencia tiene sus raíces en la Edad Media. Cuando los británicos hablan del “sentido común”, los franceses suelen hablar de la “evidencia”. La expresión inglesa tiene que ver con la “experiencia común”, y la francesa con “lo evidente”, es decir con la razón. Llevaron a cabo críticas de creencias y supersticiones tradicionales, incluidas de religiones que, hasta hacía poco tiempo habían impuesto con su autoridad lo que era verdadero o no lo era.
2.     Racionalismo. Al igual que los humanistas de la Antigüedad, como Sócrates y los estoicos, la mayor parte de los filósofos de la ilustración tenía una fe inquebrantable en la razón del hombre. Esto fue tan destacable que muchos llaman a la época francesa de la ilustración simplemente “Racionalismo”. Basaron la confianza en la razón humana como instrumento de conocimiento  y de acción sobre el mundo real.
3.     Las nuevas ciencias naturales habían demostrado que la naturaleza estaba organizada racionalmente. Los filósofos de la ilustración consideraron su cometido construir una base también para moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable de las personas. La idea de que los seres humanos nacían iguales en capacidades, y que tenían derechos "naturales".  Si bien los hombres naturalmente tenían el don de la razón, no todo el pueblo actuaba de acuerdo con ella, porque se lo había sumido en la ignorancia y estaba lleno de creencias y supersticiones. Por lo tanto, era necesario "ilustrarlo", es decir, impartirle conocimientos y enseñarle a utilizar la razón.  En cuanto se difundieran la razón y los conocimientos, la humanidad haría grandes progresos. Era sólo cuestión de tiempo, pensaron los filósofos de la ilustración. Alguno de estos filósofos se convirtieron en defensores de “una vuelta a la naturaleza”. Para los filósofos iluministas la “naturaleza” significaba casi lo mismo que la “razón”, porque la razón humana proviene de la naturaleza, al contrario que la Iglesia y la civilización.
4.     Cristianismo humanizado. De ahí que había que volver a la naturaleza, a nuestro estado natural, incluso había que convertir la religión en algo natural, lo cual nos lleva a un concepto humanizado del cristianismo.
5.     Derechos Humanos. Los filósofos de la ilustración francesa no se conformaron con tener puntos de vista teóricos, sino que lucharon activamente a favor de lo que llamaron “derechos naturales”. En primer lugar se trataba de luchar contra la censura y, consecuentemente, a favor de la libertad de imprenta. Había que garantizar el derecho del individuo a pensar libremente y a expresar sus ideas. Se luchó en contra de la esclavitud de los negros y a favor de un trato más humano a los delincuentes.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. 


Crisis de conciencia Europea:
La primera mitad del siglo XVII el panorama intelectual de la mayoría de los hombres instruidos estaba dominado por dos fuentes de autoridad: los autores clásicos grecorromanos y la Biblia cristiana. Ambos estaban reforzados por el Renacimiento y la Reforma, era un mundo que todavía no estaba liberado completamente de la tradición medieval.
Hechos como la Revolución Científica, la transformación de la economía, la evolución tecnológica, el descubrimiento de nuevas tierras y nuevas culturas, etc. cambiaron la forma de vida de los europeos y modificaron las ideas de los intelectuales acerca del mundo en que vivían.
Hacia 1.680 comenzó un movimiento de crítica racionalista, creado por científicos y filósofos, que rechazaban los dogmas tradicionales de encontrar la verdad mediante los métodos experimentales. Tanto Galileo como Newton, en el ámbito de la física, tenían pruebas contundentes de los grandes errores que contenían las creencias y teorías antiguas.

Expansión del Mundo:
Al igual que la Revolución Científica, la Revolución Intelectual estuvo muy relacionada con la ampliación de los conocimientos, y éstos a su vez con la expansión del espacio humano. Los grandes descubrimientos geográficos, los viajes, las exploraciones, etc. expandieron el espacio cultural de los europeos, permitiendo que estos manejaran mucho mejor sus conocimientos acerca de la Tierra y sus recursos.
Lo más importante fue el encuentro con los pueblos indígenas de África y de América. La existencia de estos grupos no mencionados en la Biblia, causó un gran impacto en las mentalidades europeas y conmocionó sus ideas religiosas. Esto dio origen a la búsqueda de explicaciones que permitieran relacionar a los pueblos indígenas con grupos humanos citados en la Biblia. También se llegó a negar la existencia de los indígenas dentro de los seres humanos (de naturaleza humana).
Para la parte intelectual, la cultura de los pueblos indígenas fue observada con gran interés, en especial científico y colonistas. Al ir colonizando los pueblos indígenas, se fueron calificando las culturas de los mismos como salvajes y primitivos, incluso las civilizaciones aztecas, mayas e Incas. Estos nuevos pueblos encontrados formaron un nuevo objeto de estudio, que era la antropología, que se destinaba a investigar el desconocido mundo de los "salvajes", de los seres humanos que encontraron en "estado natural".

Representantes del iluminismo e ilustración:
  • René Descartes (1596 – 1650), que escribió “El Discurso del Método”, donde explicaba lo importante que es la razón para llegar a conclusiones reales durante la experimentación. Explicó métodos para conducir la razón y llegar a la verdad en la ciencia. Fue el creador del racionalismo, "pienso luego existo”. 
  • Andrés Vesalio (1514-1564), que fue un importante estudioso de la medicina e investigó la anatomía el cuerpo humano. Como debía diseccionar cadáveres encontró una enconada reacción por parte de la iglesia. 
  • François Voltaire (1694 – 1778), que escribió “Diccionario filosófico” y creía que el hombre debe actuar en la sociedad con libertad religiosa. Atacó a la aristocracia y aceptó la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre como consecuencia de una evolución natural. Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. 
  • Louis Montesquieu (1689-1755), que escribió “Del Espíritu de las Leyes” donde explicaba lo importante que es separar los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Su intensión era que nadie concentrara todo el poder, y además que cada uno controlará al otro, para evitar cualquier abuso de autoridad. También consideraba importante la libertad del hombre. 
  • Jean Jacques Rousseau (1712 -1778), que escribió “Contrato Social” decía que todos los ciudadanos tienen iguales derechos y obligaciones frente al estado. Debían participar en el gobierno porque era soberano, y podía elegir a sus representantes otorgándoles la autoridad. Idea que luego tuvo adeptos en la Revolución Francesa.
Contexto social
La época de desarrollo del iluminismo es la del Absolutismo, específicamente el absolutismo del siglo XVIII, también denominado despotismo ilustrado, que gobernó en Francia, Prusia, Inglaterra y España. Estos regímenes fueron el resultado de ciertos cambios en la forma de gobernar como estrategia para continuar manteniendo la dominación de las sociedades. Estos cambios supusieron que durante el siglo XVIII se comenzara a observar la tendencia a:
1) una mayor humanidad en el trato de los gobernados.
2) el fomento de la educación popular.
3) a la igualación de los súbditos frente a la ley.
4) apertura hacia la libertad religiosa.

5) suavizar el derecho penal, limitando el uso de la tortura judicial.
Todos estos aspectos deben ser considerados como tendencias a la mejora, ya que en todos los casos las medidas de gobierno y sus efectos sobre la población continuaron siendo extremadamente duras.
El iluminismo fue un movimiento muy heterogéneo del cual podemos señalar como sus principales características las siguientes:
1. creencia en la razón y en la racionalidad humana.
2. creencia que tanto sociedades como individuos progresan en un sentido de mayor perfectibilidad.
3. utilización del principio de causalidad.
4. los principios y las leyes gobiernan la naturaleza, el hombre y la sociedad.
5. desafían la autoridad y rechazan la tradición.
6. manifiestan desagrado por el nacionalismo y muestran su solidaridad cosmopolita con los intelectuales iluministas.
El iluminismo fue originalmente un movimiento francés y sus integrantes procedían principalmente de la clase media.
Su desarrollo coincide con el ascenso de la burguesía como clase con poder económico y político.
Panorama intelectual
Influencias del iluminismo:
·        racionalismo de Descartes (1596-1650).
·        método de las ciencias naturales de Isaac Newton (1643-1727)
·        Empirismo británico, (se le distingue del iluminismo, aunque para algunos autores es la versión británica de este movimiento)
·        John Locke (1632-1704): niega la existencia de las ideas innatas (Descartes) y afirma que todo conocimiento, opiniones y conductas derivan de la experiencia sensible
·        Durante el XVIII la visión antropocéntrica tradicional del universo se desmorona y se va instaurando una concepción de la sociedad basada en el progreso del pasado: principales representantes de esta concepción fueron Montesquieu, Voltaire y los enciclopedistas.
·        A través de la literatura de los viajes exóticos, se instaura el mito del "buen salvaje", a partir del cual autores como Rousseau proclaman la necesidad del retorno a la naturaleza.
·        La creencia en la razón de los iluministas se percibe en la gran actividad científica que se observa durante el siglo XVIII. La observación y la experiencia era los puntos de partida: el método analítico de la física de Newton se aplica al conjunto del pensamiento y conocimiento. Es la época de la inducción y en especial de la descripción.
·        El iluminismo liberó a la ciencia de los obstáculos de la tradición teológica y fue haciendo posible la evolución autónoma del pensamiento moderno.
Los orígenes de la idea de progreso
1.     La idea de progreso humano engloba una síntesis del pasado y una profecía del futuro considera que las personas avanzan lentamente en una dirección definida y deseable y ese progreso continuará indefinidamente hacia una condición de felicidad general.
2.     La idea de progreso se relaciona con Descartes.

3.     Diferencia entre progreso moral y progreso científico.